Educación afectivo-sexual para adolescentes y jóvenes

25,00 

Se trata de propiciar su descubrimiento de que ser persona es estar llamado a amar y que, para amar, es necesario educar su afectividad y su sexualidad

La afectividad y la sexualidad no son elementos periféricos de la vida de los adolescentes y jóvenes, sino dos de sus dimensiones esenciales y, como tal, condicionan en gran medida su autopercepción y sus modos de relacionarse con los demás.

Sin embargo, a pesar de ser aspectos tan íntimos y propios de la persona, la afectividad y la sexualidad en estas etapas de la vida están aún en desarrollo y necesitan ser educadas.

La educación en este ámbito ha de ser experiencial y, al mismo tiempo, ha de ofrecer a adolescentes y jóvenes la oportunidad de que se formulen preguntas clave, preguntas que les permitan descubrir que ser persona significa estar llamado a amar y que, para amar, es necesario educar afectividad y sexualidad.

Así mismo y dado que la persona es un todo, es importante que descubran que su corporeidad y su afectividad están vinculadas a su voluntad, a su inteligencia, a su espiritualidad, a su dignidad.

Este curso te ofrece una base antropológica desde la que podrás desarrollar una adecuada educación afectivo-sexual.

Para lo cual nos introduciremos en la psicología de la afectividad y veremos las diferencias que existen entre una relación personal y una no personal. De esta forma ayudaremos al adolescente o joven a que ahonde en su propia experiencia, y descubra qué es lo que realmente desea su corazón.

A continuación, profundizaremos en las diferencias que existen entre hombre y mujer.

Y terminaremos con una formulación y estudio de las relaciones de pareja/noviazgo y sus modos propios de afectividad, descubriendo los efectos negativos de la separación de lo personal, lo afectivo y lo comunicativo.

 

  1. Suscitar en adolescentes y jóvenes la búsqueda del sentido de sus vidas a partir del descubrimiento de la propia afectividad y sexualidad.
  2. Estimular en adolescentes y jóvenes el análisis crítico de las propuestas culturales sobre los modos de vinculación afectiva, de modo que puedan elegir con mayor libertad y aspirar a formas de relaciones cordiales, respetuosas y acordes con su dignidad como personas.
  3. Clarificar cuáles son las principales diferencias que existen entre hombres y mujeres, siendo capaces de discernir las que son naturales de las que son aprendidas socialmente, para así descubrir la complementariedad, corresponsabilidad e igualdad en los distintos modos de convivencia y relación entre ambos sexos.
  4. Descubrir que hay varios tipos de relación entre personas y que es bueno tener conceptos distintos para designar formas distintas de vincularse con otros.
  5. Comprender que, si se separa lo corporal de lo afectivo, pueden aparecer relaciones humanas que no sean personalizantes ni constructivas.

Un mes natural (empezando el día 1 y acabando el último del mes).

Mediante test.

No hemos podido suscribirlo. Favor intente de nuevo.
Recibirás un correo electrónico para confirmar su suscripción

Suscríbete 

Usamos Sendinblue como plataforma de marketing. Al hacer clic a continuación para enviar este formulario, consiente que la información proporcionada sea transferida a Sendinblue para su procesamiento de acuerdo con sus términos de uso

Usted se ha suscrito