Descúbrete a ti mismo
88,00 €
El primer paso que debe dar quien quiera ser experto en el arte de acompañar, es conocer quién es la persona.
- Tutorías personalizadas.
- Contenidos actualizados de máximo rigor científico.
- Metodología activa.
- Foro de debate.
- Guía del estudiante.
- Evaluación mediante test, ejercicios teóricos y prácticos.
- Materiales complementarios para ampliar conocimientos
- Enlace aula educativa.
- Introducción
- A quién va dirigido
- Objetivos
- Estructura general
- Contenidos prácticos
- Duración
- Convalidación
Sócrates mostró a la humanidad que el comienzo de la sabiduría comenzaba por dar respuesta al imperativo ‘Conócete a ti mismo’.
Vivir es, sobre todo, vivir como persona, configurar la propia vida personal, vivir mi vida con, desde y para otras personas. Por tanto, todo saber personal, al igual que todo saber humanístico, pende de la respuesta que demos a la pregunta: ¿Quién es la persona?
Acompañar es, por antonomasia, un acontecimiento transitivo, es decir, siempre se acompaña a alguien, a una persona. Por eso, el primer paso que debe dar quien quiera ser experto en el arte de acompañar, es conocer quién es la persona y quién es él mismo como persona.
Por su universalidad, este curso breve de antropología filosófica, va dirigido a cualquier persona que quiera conocer mejor quién es él y qué supone vivir como persona. Pero, de modo especial, puede ser un curso de interés para todos aquellos que profesional o vocacionalmente trabajan con personas en ámbitos educativos o sanitarios, humanísticos o sociales de Acompañamiento o terapia.
Al acabar este curso usted tendrá:
- Una perspectiva integral sobre quiénes somos las personas y cuáles son nuestros dinamismos fundamentales.
- Un conocimiento de la estructura de la persona, es decir, de sus dimensiones: corporal, intelectual, afectiva, volitiva y espiritual.
- Una perspectiva completa de la dimensión relacional de la persona.
- Un conjunto de experiencias prácticas que le permitan profundizar en las diversas dimensiones de nuestro ser personal.
I. ¿Quién es la persona?
- Persona es aquello que no es una cosa
- Los dinamismos de la persona
- La llamada
- Condiciones para el crecimiento de la persona
- La persona como receptividad y respuesta
II. Las estructuras de la persona
- La dimensión corporal
- La dimensión psíquica
- La dimensión espiritual
III. La persona como realidad abierta
- La persona hace su vida con los demás
- La apertura de la persona: relaciones personales e impersonales
- Las relaciones personales y comunitarias
- Tipos de relación interpersonal
- Las relaciones personales se abren a las relaciones comunitarias
Contenidos prácticos del curso:
- Ejercicios de lenguaje no verbal, respecto de la corporeidad.
- Ejercicios de autoconocimiento sobre valores e ideales de vida.
- Ejercicios sobre las distorsiones cognitivas.
- Ejercicios sobre la llamada o vocación, respecto de la dimensión espiritual.
- Ejercicios sobre la dimensión comunitaria, centrados en los sesgos en la relación con los demás.
El curso tiene una duración de tres semanas
Máster, curso Acompañamiento. Asignatura 2: Antropología como fundamento del Coaching