


Proyecto +H29
«Se trata de un proyecto evangelizador y formativo, dirigido a docentes cristianos…».
Marco teórico
El proyecto +H29 pretende ser un impulso para que sea escrito el siguiente capítulo de los Hechos de los Apóstoles. Se trata de un proyecto evangelizador y formativo, dirigido a docentes cristianos, para promover que sean, a su vez, los protagonistas de la evangelización en el siglo XXI.
Con ánimo únicamente evangelizador y dinamizador de la actividad de los profesores cristianos, la Fundación Edelvives, el Instituto da Familia y Escuelas Católicas han sumado sus equipos para promover este curso inédito en el panorama educativo y eclesial.
El curso consta de tres módulos que se cursan online.
De los tres módulos, el primero es de carácter kerigmático y de toma de conciencia, por parte del docente, de su identidad cristiana y de su misión como docente y evangelizador
Los otros dos módulos son de carácter práctico, en los que se proporcionan herramientas para el liderazgo evangelizador del profesor cristiano, para promover su capacidad comunicativa (con alumnos, padres y compañeros), dotándole, finalmente, de herramientas para desempeñar con eficacia el arte de acompañar a los alumnos
Aunque sabemos que la evangelización siempre ha de hacerse presencial, no queremos desaprovechar la versatilidad, ubicuidad y flexibilidad horaria que permite la realización de un curso online, que serán especialmente bien recibidos por los docentes jóvenes y de mediana edad, pues este medio es connatural a su vida cotidiana
No obstante, también ofrecemos, de modo complementario y opcional alguna sesión presencial previa y final, con algunos de los profesores que han grabado sus testimonios o sus clases
Objetivo general
El objetivo del curso es doble: promover la capacidad evangelizadora de los docentes, pero también su propio despertar a la plena conciencia de su identidad cristiana y experiencia de Cristo. Por ello, muchos de los contenidos audiovisuales son testimonios de profesores.
Objetivos específicos
- Despertar la conciencia de la identidad cristiana del docente
- Promover el descubrimiento de que la actividad docente es misión
- Descubrir que educar, para un cristiano, incluye evangelizar
- Promover un estilo de liderazgo cristiano que lleve al docente a ser un creyente activo y atractivo en su contexto educativo
- Practicar formas efectivas de comunicación
- Descubrir y experimentar que educar implica ser expertos en el arte de acompañar alumnos
- Conocer y reconocernos como educadores cristianos en la pluralidad de oferta educativa
CURSO: IDENTIDAD Y MISIÓN DEL EDUCADOR
Sección 1: Educación y vocación educativa cristiana
- Qué es educar como acontecimiento personalizante. Educar como tarea antropológica
- Qué significa ser educador para un cristiano. ¿En qué influye la fe en la educación?
- Llamada del educador cristiano
- Jesús Maestro de maestros
Sección 2: Misión del educador cristiano
- Misión del educador cristiano
- La transmisión de la sabiduría cristiana
- La escuela como lugar de Evangelización
- Educar y evangelizar como acontecimientos convergentes
CURSO: LIDERAZGO CRISTIANO Y COMUNICACIÓN
Sección 1: Liderazgo
- Ser líder
- El docente como líder
- Profesor como líder cristiano
Sección 2: Comunicación
- ¿Qué es comunicación?
- Principios básicos de toda comunicación
- Modos de comunicación
- Qué favorece y qué dificulta el diálogo
- Qué favorece y qué dificulta la comunicación
- Formas erróneas de comunicación
- Estilos comunicativos
- Asertividad
- Mensajes ‘yo’ y mensajes ‘tú’
- Cómo comunicaba Cristo (I)
- Cómo comunicaba Cristo (II).
CURSO: EDUCAR ACOMPAÑANDO
Sección 1: El arte del acompañamiento
- Qué es acompañar. Acompañamiento de niños, jóvenes y familias
- El método del acompañamiento
- Acompañar para la vida: Aprender a ser y aprender a vivir juntos
- Educación en virtudes
Sección 2: Acompañamiento espiritual cristiano
- Qué es la dimensión espiritual de la persona
- Qué es la experiencia espiritual
- Qué es acompañamiento espiritual
- Qué es acompañamiento espiritual cristiano
- Acompañamiento vocacional
Con cada uno de los módulos se acreditarán 50 horas (2 créditos ECTS)
Se estima que el tiempo medio de dedicación diaria al módulo, durante las cinco semanas que dura, es entre 30 y 45 minutos
Opcionalmente, en el caso de que el curso esté promovido por una Diócesis, podrá pedir el reconocimiento académico de estas horas como horas de formación
Xosé Manuel Domínguez Prieto. Doctor en Filosofía por la UCM. Escritor y profesor de filosofía en la UPSA y en EEMM. Director del Instituto da Familia.
Marco práctico
- Metodología
- Cronograma y temporalización
- Grupos y modalidad
- Precio y Matrícula
- Asist. técnica e información
Si se pretende que sea un buen instrumento de evangelización, de despertar identidades, de calentar corazones y entusiasmar espíritus, el proyecto tiene que tener, además de contenidos pedagógicamente incisivos, un componente testimonial y presencial.
Por ello ofrecemos:
- Conferencias presenciales estimulantes y testimoniales, como punto de arranque del proceso formativo (y, opcionalmente, en otro momento del curso, siempre previa petición).
- Un curso online con fuerte contenido audiovisual recogiendo el testimonio de educadores que son testigos reales y creíbles de lo que presenta el curso, así como lo esencial de los contenidos ofrecidos por profesores cristianos expertos en la materia. Cada uno de los tres módulos, consta de:
-
- Contenidos formativos rigurosamente presentados y maquetados en plataforma educativa de última generación
- Metodología activa y dirigida a la reflexión personal y a la propia implicación personal del profesor
- Materiales complementarios para ampliar conocimientos
- Guía del estudiante para el seguimiento del curso
- Vídeos con los contenidos principales, grabados por los profesores y profesionales del Equipo docente y profesores invitados
- Vídeos complementarios grabados por profesores invitados
- Sistema de evaluación sencillo: cada módulo es evaluado con un test, una prueba práctica escrita y la participación en un foro abierto, que será dirigido y monitorizado por el tutor del curso
- Tutorías personalizadas: el profesor participante será acompañado personalmente por un tutor especialista, formado ad hoc para este acompañamiento online
- Dado que se trata de poner en marcha un proceso, el curso se llevará a cabo mediante tres módulos, separados varios meses entre ellos para que puedan ser realizados con comodidad y permita, además, ir asimilando e integrando sus propuestas y contenidos
Cada uno de los tres módulos de que consta el curso se abre a finales de enero de cada año. El curso concreto se distribuirá, por tanto, en tres años.
Marzo de 2020: Identidad y misión del profesor cristiano
Enero de 2021: Liderazgo cristiano y comunicación
Enero de 2022: Acompañamiento
Los siguientes años seguirán la misma cadencia
El módulo I tiene una duración de cinco semanas. Sigue la siguiente secuencia:
Primera semana: Se abren los contenidos de la primera sección
Segunda semana. Se abren los ejercicios de la primera sección
Tercera semana: Se abren los contenidos de la segunda sección
Cuarta semana: Se abren los ejercicios de la segunda sección
Quinta semana: Completar ejercicios y participación activa en el foro o foros de debate
El módulo II tiene una duración de cuatro semanas.
Quien comience en el módulo 2 o 3, podrá completar los restantes en las sucesivas aperturas de los módulos en los años 2023 y siguientes
Cada uno de los módulos tiene un límite de alumnos. Al cubrirse el cupo, se abrirá una nueva tanda del mismo módulo que comenzará un mes y medio después, y así sucesivamente, se avisará a los alumnos inscritos en qué grupo queda inscrito
Las próximas tandas del módulo I, Identidad y misión, comienzan en las siguientes fechas:
5 de abril de 2021
10 de mayo de 2021
7 de septiembre de 2021
Siempre estará abierta la matrícula de la siguiente tanda, bien hasta la fecha de comienzo o bien hasta que se cubran las plazas. En este segundo caso, automáticamente notificará que se ha cerrado esa tanda y se abrirá la posibilidad para matricularse en la siguiente.
Las próximas tandas del módulo II. Liderazgo y comunicación, comienzan en las siguientes fechas:
5 de abril 2021
3 de mayo 2021
En enero del 2022 se abrirán tanto la primera tanda del módulo III, como, de nuevo, los módulos I y II.
Cada grupo contará por supuesto, con un tutor al cargo de su grupo
La matrícula se puede hacer en cualquier momento, a través de la página web del Instituto da Familia, en el cuadro de +H29
Para ello, deberá llenar el formulario que encontrará en dicho lugar y realizar el pago de 50 euros que abonará a través de la plataforma de pago que encontrará en dicha página.
La matrícula de cada uno de los tres módulos es independiente.
El alumno inscrito tendrá a su disposición asistencia técnica en todo momento a través del correo electrónico: secretaria@institutodafamilia.es o del teléfono 988 37 46 46.
Quien lo desee, podrá encontrar toda la información en la página web y pedir información complementaria a través del correo electrónico secretaria@institutodafamilia.es o del teléfono 988 37 46 46.
PROGRAMACIÓN ACADÉMICA
CURSO: IDENTIDAD Y MISIÓN DEL EDUCADOR
Sección 1: Educación y vocación educativa cristiana
- Qué es educar como acontecimiento personalizante. Educar como tarea antropológica
- Qué significa ser educador para un cristiano. ¿En qué influye la fe en la educación?
- Llamada del educador cristiano
- Jesús maestro de maestro
Sección 2: Misión del educador cristiano
- Misión del educador cristiano
- La transmisión de la sabiduría cristiana
- La escuela como lugar de Evangelización
- Educar y evangelizar como acontecimientos convergentes
CURSO.: LIDERAZGO CRISTIANO Y COMUNICACIÓN
Sección 1: Liderazgo
- Ser líder
- El docente como líder
- Profesor como líder cristiano
Sección 2: Comunicación
- ¿Qué es comunicación?
- Principios básicos de toda comunicación
- Modos de comunicación
- Qué favorece y qué dificulta el diálogo
- Qué favorece y qué dificulta la comunicación
- Formas erróneas de comunicación
- Estilos comunicativos
- Asertividad
- Mensajes ‘yo’ y mensajes ‘tú’
- Cómo comunicaba Cristo (I)
- Cómo comunicaba Cristo (II).
CURSO: EDUCAR ACOMPAÑANDO
Sección 1: El arte del acompañamiento
- Qué es acompañar. Acompañamiento de niños, jóvenes y familias
- El método del acompañamiento
- 3. Acompañar para la vida: Aprender a ser y aprender a vivir juntos
4. Educación en virtudes
Sección 2: Acompañamiento espiritual cristiano
- Qué es la dimensión espiritual de la persona
- Qué es la experiencia espiritual
- Qué es acompañamiento espiritual
- Qué es acompañamiento espiritual cristiano
- Acompañamiento vocacional