El arte del Acompañamiento

Inicio 30 de octubre 2023

Acompañar a una persona es un arte y, como tal, hay que aprenderlo y practicarlo

Acompañamiento de heridas interiores

Inicio 30 de octubre de 2023

En todo proceso de Acompañamiento un papel importante ha de jugarlo la sanación integral de las personas

Más allá del coaching

Inicio 30 de octubre 2023

Para ir más allá de soluciones concretas, objetivos inmediatos o desbloqueos puntuales hemos de asumir, integrar y redimensionar el Coaching

Gestionar la afectividad

Inicio 08 de enero 2024

Conocer las emociones y gestionarlas adecuadamente constituye parte importante del arte de saber vivir

Acompañamiento familiar

Inicio 30 de octubre 2023

Para acompañar familias no basta la buena voluntad, hay que formarse en el arte del Acompañamiento familiar

Descúbrete a ti mismo

Inicio 12 de junio 2023

El primer paso que debe dar quien quiera ser experto en el arte de acompañar es conocer quién es la persona

Tutorías personalizadas
Contenidos actualizados de máximo rigor científico
Metodología activa

Foro de debate

Guía del estudiante
Evaluación mediante test y ejercicios teóricos y prácticos

Materiales complementarios para ampliar conocimientos

Todos nuestros cursos están dirigidos y coordinados por el Dr. Xosé Manuel Domínguez Prieto.

Nuestros profesores – tutores son:

Inmaculada Gándara Moure
Carlos Ferreiro García
Isabel De Aguiar Fernández
Xosé Manuel Domínguez Prieto
Silvia Prieto Perales
Mª. Ángeles Cabido Blanco
José Manuel Domínguez de la Fuente
Mercedes Honrubia García de la Noceda
Esther Graciela León de González
María Yglesias Jones
Rosa Elena Arribas de Miguel

Vídeos con contenidos principales y complementarios, grabados por los profesionales del equipo docente y profesores invitados.

El arte del Acompañamiento

Contenido general del curso

¿Quieres ser experto en el arte de acompañar?

Acompañar a una persona o a un grupo de personas es un arte, es decir, un saber hacer. Como tal, hay que aprenderlo y practicarlo. Pero sólo lo aprenderá quien, atendiendo al método o camino utilizado por quien ya es experimentado en Acompañamiento, lo experimente por sí mismo.

Como no se trata de una tarea que se pueda improvisar, en la que valgan sólo las buenas intenciones, necesita de un aprendizaje continuo. Acompañar es una tarea siempre compleja que exige conocer bien el corazón humano. Pero como todo Acompañamiento es concreto, hay que saber cómo acompañar situaciones específicas: Acompañamiento personal, deportivo, espiritual, intelectual, tutorial, familiar…

En el curso de Acompañamiento te presentamos un método eficaz y unas herramientas prácticas para acompañar con rigor a las personas en el camino de su vida.

Acompañar es tarea de todos. De manera particular este curso va dirigido a profesores, tutores, psicólogos, sacerdotes, personal sanitario, terapeutas, personas que hacen Acompañamiento espiritual, padres y madres de familia, responsables de comunidades y grupos, etc., que comprenden que tienen que prepararse de modo especial en el arte de acompañar.

Al acabar este curso usted habrá conseguido:

  • Descubrir la belleza humana y la riqueza personal que conlleva acompañar a otros.
  • Conocer de modo teórico y práctico las principales actitudes que permiten un buen Acompañamiento.
  • Ganar seguridad a la hora de acompañar gracias a un método eficaz de Acompañamiento. Sabrás qué hacer en cada momento.
  • Descubrir y experimentar herramientas y procedimientos eficaces que facilitan el Acompañamiento.
  • Ofrecer recursos básicos a los acompañados para que puedan crecer por sí mismos.

I. El arte de Acompañar

  1. ¿Qué es Acompañamiento?
  2. Actitudes generales en un Acompañamiento personalizante
  3. Procedimientos generales en Acompañamiento

 

II. El método del Acompañamiento

  1. Recepción
  2. Toma de conciencia de la situación
  3. Descubrimiento del sentido
  4. Autoconocimiento
  5. Acompañamiento del dolor
  6. Proyecto de vida
  7. Actuar

 

III. Ofrecer recursos

  1. Necesidad de ofrecer recursos para el Acompañamiento
  2. Recursos para ordenar la vida cotidiana
  3. Recursos cognitivos para pensar de modo adecuado
  4. Adquisición de hábitos
  5. Promoción de la inteligencia afectiva
  6. Aprender a afrontar problemas
  7. Entrenamiento en habilidades sociales
  8. Promoción de la maduración
  9. Despertar espiritual

Este es un curso eminentemente práctico en el que se llevarán a cabo múltiples ejercicios sobre los diversos momentos del Acompañamiento en general. Así los alumnos pondrán en juego técnicas y ejercicios, entre otros, en torno a los siguientes aspectos:

  1. Acoger: Ejercicios simulados sobre el modo de acoger.
  2. El arte de preguntar: Ejercicios concretos para desarrollar la habilidad para hacer preguntas potentes que permitan al acompañado nuevas perspectivas, nuevas posibilidades y nuevos horizontes.
  3. El arte de conectar: Ejercicios de técnicas de conexión emocional.
  4. Dificultades para la relación: Análisis de casos conflictivos y propuestas de acción.
  5. Escuchar: Ejercicios en vivo sobre escucha y memoria.
  6. Conocer y conocerse: Ejercicios de autoconocimiento.
  7. Descubrir ideales y objetivos: Ejercicios reales de Acompañamiento en el descubrimiento de objetivos con otra persona y con uno mismo.
  8. Madurar: Análisis de situaciones de inmadurez y propuestas.
  9. Afrontar: Ejercicios de afrontamiento del dolor a partir de la propia vida.
  10. Proyectar: Desarrollo de un proyecto de vida propio y ejercicios con otros.
  11. Enseñar: Prácticas con diversas habilidades sociales.

El curso tiene una duración de seis semanas y un precio de 158 euros (se abonará a través de la plataforma de pago y siguiendo las indicaciones que aparecen en el apartado de matriculación).

Máster, curso Acompañamiento. Asignatura 1: El arte de acompañar 

Descúbrete a ti mismo

Contenido general del curso

Sócrates mostró a la humanidad que el comienzo de la sabiduría comenzaba por dar respuesta al imperativo ‘Conócete a ti mismo’.
Vivir es, sobre todo, vivir como persona, configurar la propia vida personal, vivir mi vida con, desde y para otras personas. Por tanto, todo saber personal, al igual que todo saber humanístico, pende de la respuesta que demos a la pregunta: ¿Quién es la persona?
Acompañar es, por antonomasia, un acontecimiento transitivo, es decir, siempre se acompaña a alguien, a una persona. Por eso, el primer paso que debe dar quien quiera ser experto en el arte de acompañar, es conocer quién es la persona y quién es él mismo como persona.

Por su universalidad, este curso breve de antropología filosófica, va dirigido a cualquier persona que quiera conocer mejor quién es él y qué supone vivir como persona. Pero, de modo especial, puede ser un curso de interés para todos aquellos que profesional o vocacionalmente trabajan con personas en ámbitos educativos o sanitarios, humanísticos o sociales de Acompañamiento o terapia.

Al acabar este curso usted tendrá:

  • Una perspectiva integral sobre quiénes somos las personas y cuáles son nuestros dinamismos fundamentales.
  • Un conocimiento de la estructura de la persona, es decir, de sus dimensiones: corporal, intelectual, afectiva, volitiva y espiritual.
  • Una perspectiva completa de la dimensión relacional de la persona.
  • Un conjunto de experiencias prácticas que le permitan profundizar en las diversas dimensiones de nuestro ser personal.

I. ¿Quién es la persona?

  1. Persona es aquello que no es una cosa
  2. Los dinamismos de la persona
  3. La llamada
  4. Condiciones para el crecimiento de la persona
  5. La persona como receptividad y respuesta

 

II. Las estructuras de la persona

  1. La dimensión corporal
  2. La dimensión psíquica
  3. La dimensión espiritual

 

III. La persona como realidad abierta

  1. La persona hace su vida con los demás
  2. La apertura de la persona: relaciones personales e impersonales
  3. Las relaciones personales y comunitarias
  4. Tipos de relación interpersonal
  5. Las relaciones personales se abren a las relaciones comunitarias

Contenidos prácticos del curso:

  1. Ejercicios de lenguaje no verbal, respecto de la corporeidad.
  2. Ejercicios de autoconocimiento sobre valores e ideales de vida.
  3. Ejercicios sobre las distorsiones cognitivas.
  4. Ejercicios sobre la llamada o vocación, respecto de la dimensión espiritual.
  5. Ejercicios sobre la dimensión comunitaria, centrados en los sesgos en la relación con los demás.

El curso tiene una duración de tres semanas y un precio de 88 euros (se abonará a través de la plataforma de pago, siguiendo las indicaciones que aparecen en el apartado de matriculación).

Máster, curso Acompañamiento. Asignatura 2: Antropología como fundamento del Coaching

Más allá del Coaching

Contenido general del curso

Este curso aborda, de modo teórico y práctico, la presentación de un modelo de coaching que va más allá del tradicional. Se trata del redimensionamiento del coaching desde el Acompañamiento personalista integral, fundado en una antropología realista y personalista. Asumiendo, integrando, pero también redimensionando lo mejor del coaching, el acompañamiento coloca su centro de gravedad en la persona que es acompañada, en la persona que acompaña y en el encuentro entre ambas.

La perspectiva y herramientas que se proponen en este curso son una novedad respecto del coaching tradicional pues, aunque en algunos casos partan de sus técnicas, están enfocadas no sólo a lograr soluciones concretas, a objetivos inmediatos o desbloqueos puntuales, sino a promover el crecimiento hacia su plenitud, desde un sentido personal y sabiendo que cada persona es la responsable de su propio crecimiento.

El curso va dirigido a toda persona que quiera profundizar en el arte de acompañar. De modo especial a coaches, profesores, médicos, psicólogos, educadores y todas las personas que quieran adquirir una nueva perspectiva y nuevas herramientas en el arte de acompañar.

Al acabar este curso usted habrá conseguido:

  • Explorar una perspectiva más profunda sobre lo que supone acompañar personas.
  • Conocer la diferencia de nivel y perspectiva entre acompañamiento y coaching.
  • Descubrir un nuevo alcance de las herramientas del coaching.
  • Aprender un elenco de herramientas y técnicas de acompañamiento de personas orientadas a conseguir la plenitud personal.

I. Acompañando: Más allá del coaching

  1. ¿Qué es el coaching?
  2. Diferencias entre coaching y Acompañamiento
  3. La perspectiva antropológica del Acompañamiento
  4. Síntesis del método del Acompañamiento

 

II. Herramientas y técnicas del Acompañamiento

  1. Herramientas de coaching redimensionadas
  2. Herramientas propias del Acompañamiento

 

Se trata de un curso eminentemente práctico, en el que además de presentar, paso a paso, el método del Acompañamiento (redimensionando el método del coaching), se ofrecerán instrumentos propios como las herramientas para la philautía, herramientas para la metacardia

Así mismo, en él se describen más de 30 herramientas y técnicas propias, se revisan las tradicionales desde esta nueva perspectiva y se muestran varias sesiones prácticas de Acompañamiento.

El curso tiene una duración de cuatro semanas y un precio de 188 euros (se abonará a través de la plataforma de pago, siguiendo las indicaciones que aparecen en el apartado de matriculación).

Acompañamiento de heridas interiores

Contenido general del curso

En todo proceso de Acompañamiento es clave la sanación integral de las personas. Pero la sanación no es un concepto meramente biológico ni psíquico y, por tanto, bajo una perspectiva antropológica integral y adecuada, no se reduce a curación física o psíquica. Sanar implica la recuperación y el restablecimiento integral de la persona. Esta tarea no se puede improvisar.

  • Una parte importante del curar consiste en cuidar. Una manera de curarse consiste en cuidarse y fortalecerse.
  • Curar significa tener un método de afrontamiento de heridas personales.
  • Curar supone romper las cadenas de todo aquello que nos impide crecer, pues como mecanismos de compensación, a veces nos aferramos a falsos deberes, a culpas, remordimientos.

El curso está orientado a aquellos que, por su trabajo, actividad o vocación, acompañan personas. Por tanto, es adecuado para profesores, médicos, madres y padres de familia, psicólogos, coachs, terapeutas, personas que ejercen el acompañamiento espiritual, el counseling, etc. y que quieren actualizar, de modo eficaz y profundo, su modo de acompañar heridas interiores.

Al final de este curso habrá conseguido:

  • Experimentar y descubrir los fundamentos previos para acompañar un proceso de sanación integral de la persona.
  • Conocer un método práctico de Acompañamiento de sanación de heridas interiores.
  • Descubrir y profundizar sobre cuáles son las principales ataduras que se mantienen como mecanismos de compensación de nuestras heridas y cómo afrontarlas de modo liberador.

I. Caminos de sanación

  1. Sanación y cuidado personal
  2. Recuperación del amor a uno mismo
  3. Sanación y restablecimiento de relaciones
  4. Bendición y kalodicción
  5. Agradecimiento
  6. Descubrimiento del propio sentido
  7. Formación del carácter

 

II. Método de sanación interior

  1. Conociendo mis heridas
  2. Toma de conciencia de cómo afronté mis heridas
  3. Toma de distancia de la fuente de la herida
  4. Aceptación de la situación
  5. Conexión afectiva
  6. Cultivar afectos positivos
  7. Responsabilizarme de mis propias heridas

 

III. Rompiendo cadenas

  1. Afrontar miedos
  2. Romper cadenas
  3. Decir ‘adiós‘ al pasado
  4. Perdonar

Contenidos prácticos del curso:

  1. Ejercicios de bienestar
  2. Herramientas para mejorar la autoestima
  3. Herramientas para atender las necesidades
  4. Herramientas de bendición, kalodicición y agradecimiento
  5. Herramientas sobre el sentido de la vida
  6. Guía de heridas
  7. Mecanismos de huida
  8. Descripción de afectos
  9. Conocer y expresar sentimientos
  10. Técnicas de relajación, silencio y meditación
  11. Técnicas para promover el humor, manejar las heridas y el miedo
  12. Herramientas para romper con falsos deberes, falsas culpas, mensajes negativos, pretensiones indebidas y para decir ‘adiós’

El curso tiene una duración de seis semanas y un precio de 188 euros (se abonará a través de la plataforma de pago, siguiendo las indicaciones que aparecen en el apartado de matriculación).

Máster, curso Orientación. Asignatura 5: Acompañamiento de heridas interiores

Acompañamiento familiar

Contenido general del curso.

Son muchas las situaciones y dificultades, algunas totalmente novedosas, que viven las familias de hoy. No podemos mirar hacia otro lado: estas situaciones son fuente de sufrimiento y dolor profundo en muchas familias, familias que reclaman ser acompañadas.

No nos referimos aquí al Acompañamiento terapéutico de un psicólogo (necesario sin duda en situaciones de desórdenes emocionales o trastornos de comportamiento) sino al Acompañamiento personal de alguien bien formado que permita a las familias, a los matrimonios, a los jóvenes, a los adolescentes, etc., tener lucidez sobre su situación y los caminos que pueden transitar para salir delante de la mejor manera; alguien que les permita aliviar y sanar sus sufrimientos. Por eso son necesarias personas expertas en  el arte de acompañar familias.

Acompañar familias y matrimonios es un aprendizaje necesario para todo aquel que vive en familia. Pero de modo especial es necesario para padres y madres, profesores, tutores, psicólogos, agentes de pastoral familiar, médicos,  terapeutas y todas aquellas personas que por profesión o vocación tienen que trabajar con familias.

Al final de este curso usted habrá conseguido:

  • Aprender a mirar sistémicamente a la familia en un proceso de Acompañamiento.
  • Conocer las principales características del Acompañamiento familiar, su método propio.
  • Asimilar criterios y claves para el Acompañamiento familiar en aspectos determinantes para una familia armónica y madura.
  • Obtener criterios, información y pautas de actuación para el Acompañamiento familiar en aspectos propios de las familias occidentales del siglo XXI.

I. ¿Qué es el Acompañamiento familiar?

  1. Un signo de nuestro tiempo y necesidad de respuesta
  2. ¿Qué es acompañar?
  3. ¿Quién puede acompañar? Perfil del acompañante
  4. Acompañamiento familiar: características generales
  5. Recepción de la familia: el primer encuentro

 

II. Proceso del Acompañamiento familiar

  1. Primer momento: expresión de necesidades
  2. Segundo momento: conocimiento y autoconocimiento
  3. Tercer momento: establecimiento de hipótesis
  4. Cuarto momento: establecimiento de metas y objetivos
  5. Quinto momento: impulso del proceso de cambio
  6. Sexto momento: presentación de recursos
  7. Séptimo momento: revisión y finalización

 

III. Familyfullness

  1. La familia como comunidad de personas
  2. La familia como comunidad
  3. Estructura de la familia: paternidad-maternidad-filiación-fraternidad
  4. El amor como sentido de la comunidad matrimonial
  5. Familybuilding

 

IV. Acompañamiento educativo

  1. ¿Qué es educar?
  2. Destrezas de Acompañamiento educativo
  3. Estrategias para promover cambios
  4. Estrategias básicas en los conflictos
  5. ¿Cómo enfocar eficazmente ciertas situaciones cotidianas en familia?
  6. ¿Cómo no enfocar los conflictos cotidianos?

En este curso de aplica de modo práctico el Familyfullness, es decir, se construye o reconstruye la familia a partir de todo lo positivo que ya hay en ella. Para ello, se propone:

  1. Trabajar la especificidad del Acompañamiento familiar respecto de los Acompañamientos individuales
  2. Mostrar y experimentar de modo práctico nuestro método de Acompañamiento familiar
  3. Mostrar las claves prácticas del Familyfullness
  4. Experimentar las destrezas y estrategias educativas básicas en familia

El curso tiene una duración de seis semanas y un precio de 158 euros (se abonará a través de la plataforma de pago, siguiendo las indicaciones que aparecen en el apartado de matriculación).

Máster, curso Acompañamiento. Asignatura 8: Introducción del Acompañamiento familiar

Máster, curso Orientación. Asignatura 2: Familyfullness

Máster, curso Orientación. Asignatura 8: Acompañamiento educativo

 

Gestionar la afectividad

Contenido general del curso

Los afectos, sentimientos y emociones nos constituyen pero también nos muestran cómo somos. Conocer las emociones y gestionarlas adecuadamente es parte importante del arte de saber vivir.

Con este curso teórico-práctico emprenderás un camino nuevo para conocerte a ti mismo y encontrarás herramientas para una eficaz gestión emocional.

El curso está orientado tanto a personas que buscan el propio conocimiento y autogestión emocional como a las que acompañan a otros (profesores, médicos, madres y padres de familia, psicólogos, etc.) y quieren actualizarse de forma eficaz en el modo de trabajar con el mundo afectivo de aquellos a quienes acompañan y educan.

Al acabar este curso habrá conseguido:

  • Conocimiento exhaustivo del mapa de los afectos de la persona.
  • Mayor autoconocimiento a través de los afectos.
  • Nociones para saber interpretar el mensaje que nos enseñan nuestros afectos y los de los demás.
  • Aprendizaje de formas eficaces para gestionar, controlar y sacar partido a nuestros afectos.
  • Conocimiento práctico de las mejores herramientas para trabajar y educar los afectos.

I. Comprender la afectividad

  1. El corazón de la afectividad
  2. Mapa de los afectos
  3. ¿Cómo surgen los diversos afectos?

II. Interpretar la afectividad

  1. ¿Qué mensajes nos traen los afectos?
  2. Distorsiones afectivas
  3. Los trastornos afectivos y sus potencialidades personalizantes

III. Gestionar la afectividad

  1. Regulación afectiva
  2. Instrumentos para el Acompañamiento
  3. Herramientas para trabajar la afectividad

Los contenidos prácticos consisten en las experiencias siguientes:

  1. Conocimiento de la esencia y sentido de los afectos.
  2. Conocimiento del mapa emocional.
  3. La hermenéutica afectiva propia y en otros: conocer el mensaje de los afectos.
  4. Aprendizaje de técnicas de regulación emocional.
  5. Aprendizaje de herramientas básicas para la sanación emocional.

El curso tiene una duración de seis semanas y un precio de 158 euros (se abonará a través de la plataforma de pago, siguiendo las indicaciones que aparecen en el apartado de matriculación).

Máster, curso Acompañamiento. Asignatura 7: Afectividad

No hemos podido suscribirlo. Favor intente de nuevo.
Recibirás un correo electrónico para confirmar su suscripción

Suscríbete 

Usamos Sendinblue como plataforma de marketing. Al hacer clic a continuación para enviar este formulario, consiente que la información proporcionada sea transferida a Sendinblue para su procesamiento de acuerdo con sus términos de uso

Usted se ha suscrito