¿QUÉ ES EL ACOMPAÑAMIENTO?
El Acompañamiento es un arte y un saber.
Acompañar consiste en llevar a cabo una serie de encuentros interpersonales en los que, de modo metódico, una persona -el acompañante- facilita que otra -el acompañado- lleve a cabo un proceso de crecimiento, maduración, afrontamiento biográfico o sanación.
Quien acompaña se presenta como apoyo, impulso y fuente de posibilidades para el acompañado. Es alguien que debe tener claro que, durante el proceso, la prioridad nunca son las técnicas ni los protocolos de actuación, sino la persona del acompañado y su plenitud.
¿QUÉ NO ES EL ACOMPAÑAMIENTO?
Acompañar no es hacer compañía.
No consiste en dar consejos, no es ponerse en el papel de experto. No implica decir a alguien lo que ha de hacer en cuanto nos hemos hecho cargo de su situación. No se trata de una actividad en la que se dirige cada paso del otro.
No se cifra en un mero análisis de la situación ni en un simple diálogo. No radica en el afrontamiento del problema de la persona. No se trata de un modo de solving problems.
No se trata de psicoterapia (aunque sí puede ser considerado terapia en su sentido etimológico: cuidado, dignificación, apoyo, atención al otro, sanación personal…).
FUNDAMENTOS DEL ACOMPAÑAMIENTO
El Acompañamiento, como disciplina y como praxis, se basa en la antropología personalista.
Parte de que la persona, por su conciencia, es suya y, por tanto, tiene que realizar su vida. Pero advierte que esto se lleva a cabo únicamente mediante el encuentro con otros.
Vivir, por consiguiente, es vivir desde otros y para otros. Vivir desde otros supone ser acompañado y vivir para otros, acompañar. Esta es una de las claves antropológicas del Acompañamiento, que procede del pensamiento personalista.
ÁREAS DEL ACOMPAÑAMIENTO
El Acompañamiento tiene diversas áreas de aplicación: personal, terapéutica (en el sentido de dignificación sanadora del otro, sanación de heridas interiores, cuidado integral del otro, etc.), educativa, familiar, de equipo o grupal y espiritual.
¿POR QUÉ FORMARSE EN ACOMPAÑAMIENTO?
Para acompañar no basta con tener buena voluntad.
Hace falta aprender un método riguroso y dominar herramientas y estrategias adecuadas y eficaces; es necesario profundizar en una antropología que nos permita entender más plenamente quién es el acompañado y quién la persona que acompaña y cómo su vocación le lleva a ponerse a disposición del otro.
Además, conviene tomar conciencia de que, según a qué área se aplique el Acompañamiento, los modos de proceder son parcialmente distintos.
¿DÓNDE FORMARSE EN ACOMPAÑAMIENTO?
En los últimos años han sido publicados simultáneamente varios libros sobre Acompañamiento general en sentido riguroso, siendo una de las primeras referencias en el sentido en el que nosotros lo empleamos un autor que viene del ámbito del Coaching:
- Chouinard, Y.: L’accompagnement: la nébuleuse des nouvelles pratiques de développement des personnes. Carrefour RH, 2014.
Otros libros de referencia son:
En Estados Unidos
- Piccininni, V.: The Art of Accompaniment: Tools and Practices for Personal and Spiritual Accompaniment in Palliative Care and end-of-life. 2020.
En Canadá
- Simard, M.: Accompagner les personnes. Au-delà du suivi. Universidad de Quebec,
En España
- Domínguez Prieto, X.M.: El arte del acompañamiento. PPC, 2017; Acompañamiento educativo. Ediciones Khaf,
- Barahona, A., Medina, M. y otros: La fuente última del Acompañamiento. Editorial UFV, 2019.
Además, actualmente se imparten másteres en Acompañamiento en diferentes instituciones, siendo las pioneras las siguientes:
En España
- El Instituto da Familia comenzó a impartir esta formación en 2015 y actualmente está avalado por la Universidad Católica de Ávila.
- La Universidad Francisco de Vitoria, que inició su andadura en 2017.
En Chile
- La Universidad Finis Terrae apuesta por el Acompañamiento desde 2018.
A ellas, posteriormente se unieron PRH Inglaterra, la Universidad Anahuac (México) la UNIR, la Universidad Internacional de Cataluña….
Así mismo, ofrecen estudios en Acompañamiento la Leadership Committee for English Education in Quebec (Canadá), la Conferencia ecuatoriana de religiosas y religiosos (Ecuador), la Fundación Carlos Slim (México), el ISC de Glasgow (Inglaterra) y el Mercy Center Auburn (Alabama), entre otros muchos.
En nuestro listado particular nos constan registradas más de quinientas instituciones en todo el mundo que promueven cursos de Acompañamiento.
Para saber más:
Curso online: El arte del acompañamiento
Curso online: Más allá del coaching
Buenos días,
Me sorprende que en el apartado ¿Dónde formarse sobre acompañamiento? No citen el Centro de Humanización de la Salud, de los Religiosos Camilos, que está en Tres Cantos (Madrid)
Ellos llevan años formando acompañantes en counselling o acompañamiento, así como publicando libros sobre el tema. Además ofrecen un Máster en Acompañamiento y otro en Acompañamiento en Duelo.
Estimada María:
Ante todo, gracias por enviarnos su comentario al Blog.
El trabajo de Juan Carlos Bermejo y, en general, del Centro de Humanización de la Salud de los Camilos es muy apreciado y conocido por mí hace muchos años y, sin duda, ofrecen unos cursos cercanos a lo que entendemos por Acompañamiento, pero lo literalmente ofrecen son cursos de Counselling y de Relación de ayuda y no de Acompañamiento propiamente dicho. Conozco bien sus excelentes cursos pues los recomiendo habitualmente y es parte de la formación que ofrezco a algunos de mis colaboradores y trabajadores. Pero como puede usted misma comprobar en su página web (https://www.humanizar.es/formacion) no existe ningún curso de acompañamiento como tal sino de counselling. No encuentro el curso que usted dice de Acompañamiento en el duelo ni el Mäster de Acompañamiento. Puede, en efecto, que utilicen la palabra “acompañamiento” pero será en sentido lato.
El Acompañamiento no es counselling, ni relación de ayuda, ni coaching, ni terapia ni mentoring sino una disciplina y procedimiento distinto. Por eso, cuando hagamos una referencia en nuestro Blog a la Relación de ayuda o al counselling, sin duda los citaremos en primer lugar.
En general, como usted sabe, se entiende por Counseling o consultoría, aquella actividad en la que, mediante un encuentro personal, se ofrecen soluciones concretas o indicaciones técnicas sobre cómo afrontar determinada circunstancia o situación, desde una perspectiva multidisciplinar e integradora. El consejero o counselor aporta orientaciones expertas sobre problemas concretos de la persona, el grupo o la organización, desde una perspectiva psicológica humanista o bien desde una perspectiva sistémica. Quizás, en efecto, los cursos a los que se refiere, van algo más allá de esta perspectiva. En este caso, el nombre de “Counselling” no es el más apropiado y deberían utilizar el de “Acompañamiento”. En el Acompañamiento también se busca el desarrollo integral pero trasciende las meras mejoras técnicas u organizativas, para llegar al terreno del comportamiento personal, pero no se trata tanto de un asesoramiento como de una búsqueda conjunta del acompañado y el acompañante. Bien es cierto que se habla, por parte del Centro de Humanización de la Salud de “acompañamiento de counselling”, pero sin duda emplean aquí el término “acompañamiento” en sentido general y lato, no en el preciso con que otras instituciones lo han acuñado. Quizás por esto no nos ha parecido que apareciese en primera fila entre los que hoy se dedican al Acompañamiento. Como le digo, quizás esto no sea más que una cuestión semántica y me he visto traicionado por el nombre que le han puesto a sus cursos los Camilos
Por otra parte, como se indica en la propia entrada, la relación ofrecida, no pretende ser exahaustiva. Nos constan más de 500 instituciones en las que se ofrece Acompañamiento en sentido directo.
En todo caso, si usted considera que lo que ofrece José Carlos Bermejo y, en general, lo que ofrece el Centro de Humanización de la salud es propiamente Acompañamiento y no Counselling, le ruego que me lo argumente para, en su caso, hacer la addenda necesaria en mi entrada al Blog.
Le agradezco mucho que nos haya escrito.
Xosé Manuel Domínguez Prieto