En julio de 2023, la Universidad Finis Terrae de Chile (a través de su Dirección de Acompañamiento), el Instituto da Familia y el Instituto Internacional de Acompañamiento celebraron el primer Encuentro Internacional de Acompañamiento. Una de las principales aportaciones que se llevaron a cabo durante la misma fue la de explicar las diversas áreas en las que se aplica el acompañamiento como actividad reglada y profesional, como metacoaching.

En síntesis, las siguientes fueron las áreas a las que se hizo alusión:

          a. Personal

Consiste en un encuentro significativo entre un acompañante y un acompañado, orientado hacia el crecimiento en plenitud del segundo, así como a promover procesos de crecimiento, maduración e integración personal progresiva. Desde este crecimiento, cobran sentido tanto los procesos de sanación como el afrontamiento eficaz de los obstáculos para este crecimiento. Las encrucijadas biográficas que se resuelven en el proceso de metacoaching son medios para el fin del crecimiento como persona.

         b. Grupal o comunitaria

Acompañamiento a equipos de personas, especialmente en contextos laborales. Encuentros orientados a combinar el crecimiento personal y el del equipo, consiguiendo mayor responsabilidad, mejor comunicación y más proactividad. A través del fortalecimiento de grupos y equipos, la mejora de las relaciones interpersonales y la toma de conciencia de la propia vocación, se contribuye a la calidad de vida y se favorece el crecimiento de los trabajadores.

           c. Terapéutica

Utilizamos el término “terapéutico” en su sentido etimológico: cuidar, dignificar, acompañar, promover la sanación. En este sentido podemos hablar del acompañamiento como promoción del autocuidado, de la sanación de heridas interiores provocadas por carencias personales, por pérdidas o por autoblapsis. Se trata de un marco general de acompañamiento de heridas que ilumina y redimensiona cualquier terapia que sitúe en el centro a la persona.

          d. Educativa

Acompañamiento en el que, buscando la plenitud del educador (teachfullness) y partiendo del descubrimiento y realización de su vocación docente, se promueven procesos de encuentro significativos en un centro educativo: con alumnos, con padres/madres, con otros compañeros…

          e. Familiar

Acompañamiento de la comunidad matrimonial y de la comunidad familiar bajo la perspectiva de la antropología personalista, esto es, promoviendo su plenitud personal y comunitaria, descubriendo más allá de sus avatares cuál es su llamada. Su peculiaridad se encuentra en que no se trata de acompañar a un mero sistema sino a una comunidad orgánica, en la que se procura la plenitud personal en y hacia la comunidad y el crecimiento de esta en sí misma.

          f. Espiritual

Acompañamiento de la dimensión más profunda de la persona, el ámbito en que se unifica todo lo que la persona va siendo: sus amores, sus creencias, sus esperanzas y su llamada particular.

 

Para saber más:

Curso online: El arte del acompañamiento

 

 

 

 

Curso online: Más allá del coaching

 

 

 

 

 

No hemos podido suscribirlo. Favor intente de nuevo.
Recibirás un correo electrónico para confirmar su suscripción

Suscríbete 

Usamos Sendinblue como plataforma de marketing. Al hacer clic a continuación para enviar este formulario, consiente que la información proporcionada sea transferida a Sendinblue para su procesamiento de acuerdo con sus términos de uso

Usted se ha suscrito